Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

Language. 2nd year. Contents to evaluate in February 2015


Use of English: Units 9, 10, 11, 12, 13 and 14 from the book PET Result, which include: Passive Voice, Future tenses, Possession, Agreeing and disagreeing, Conditional sentences, Reported Speech, “Used to”, Purpose, Vocabulary.
       Reading Comprehension
       Listening Comprehension
       Writing
       Speaking

martes, 9 de diciembre de 2014

Historia

Programa

PROGRAMA DE HISTORIA 2º AÑO. 2014

PROFESORA: Lic. MÓNICA LEMOS.

Unidad Nº 1.
Europa a fines de la E. Media: política. Sociedad, expansión agrícola, resurgimiento de Ciudades.
Sociedades originarias de América: Incas, Mayas y Aztecas
(Recreación del cuento de J. Cortázar “La noche boca arriba”. Trabajo en conjunto con Prácticas del Lenguaje.)
Surgimiento del mundo moderno: Los inicios en Europa, Historia de “Dos mundos”. Siglo XV: Expansión europea. Estado absolutista.                                                                                                                                                   Humanismo y Renacimiento. El Quatrocento en Florencia.
EL Cinquecento en Roma. El Renacimiento fuera de Italia.
Descubrimientos y conquistas: Expansión ultramarina. Avances científicos y tecnológicos. Expediciones: Portugal y España. Consecuencias de la expansión ultramarina. Ingleses y franceses en América.
Pueblos de Mesoamérica, Andes Centrales y del actual territorio argentino.
América. Dominación hispana. Dominación portuguesa. Capitulaciones                                                                                                                                              
Dominación inglesa y francesa. Expansión. Búsqueda de un paso interoceánico. Conquistas de México y Perú.
Proyecto de la Unidad:
·   Línea de tiempo compartida e interactiva.

Unidad Nº 2.
Siglo XVI: Reforma y contrarreforma. Intolerancia y persecución religiosa.
Monarquías Centralizadas. España; Imperio Habsburgo; Francia; Inglaterra
Siglo XVII El absolutismo. Absolutismo en Francia; España; Inglaterra. Conflictos: Guerra de los Treinta Años; La Paz de Westfalia; Guerra de Sucesión española.
Economía: entre la refeudalización y las formas modernas; manufactura y trabajo a domicilio. Crisis s. XVII. Burgueses, artesanos, sectores populares urbanos, campesinos
El barroco. Arte y poder. Arquitectura, pintura, escultura, literatura y música
Formación del Mundo colonial americano: Organización política. Organización Administrativa. Autoridades en América. Autoridades en España.
Sociedad hispano colonial. Grupos sociales. La Iglesia colonial. El sincretismo religioso
Actividad económica: Comercio. Monopolio. Minería. Agricultura. Manufactura.
Proyecto de la Unidad:
·       Línea de Tiempo.
·      Barroco americano

Unidad Nº 3
Siglo XVIII: Revolución Industrial. Nuevas ideas. Transformación rural en Inglaterra. La industrial textil. La máquina a vapor. La fábrica. Protestas obreras.
Siglo de las Luces. Ilustración. La Enciclopedia. El despotismo Ilustrado. Johnn Locke y el liberalismo inglés. Monarquías parlamentarias. Rousseau.
Revolución francesa. El antiguo régimen. Los tres estamentos. La Asamblea Nacional. La Constitución de 1791, la monarquía Limitada. La convención. El Directorio y el poder militar. Napoleón. Restauración de las monarquías
Revolución e independencia en A. del Norte. El siglo de las luces en América. Los borbones y el nuevo orden. Organización del espacio americano y reformas. Nuevos sistemas de contralor. Diversificación económica. Flexibilización del comercio. Reacciones a la reforma. Poder político y religioso.  Expulsión de los jesuitas .
Política cultural de la corona española. Instituciones educativas. Arte.
Aporte de una cultura africana. Construcción de una identidad
Concepto de revolución
Proyecto de Unidad:
  • Explicación del concepto a lo largo de la historia y actualidad. Presentación individual: http://www.showme.com/
·    Línea de Tiempo
·   Relevamiento de noticias. Foro y debate de ideas.  (  Scoop.it)
Lic. Mónica Lemos
Los temas subrayados serán dados en History.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Historia

Trimestral: 20/11

Temas: 
  • Autoridades coloniales: funciones
  • Estructura de la sociedad colonial.
  • La Iglesia.
  • La economía en la colonia     

Autoridades Coloniales

Indagación

Autoridades coloniales
El virrey                   
Por Leila

martes, 28 de octubre de 2014

domingo, 12 de octubre de 2014

Historia

Actividades:

1. El movimiento espiritual del s. XVI.
2. Lectura de "Los gobiernos coloniales".
3. La cultura africana en Salvador de Bahía.
Fecha: martes 14/10

domingo, 5 de octubre de 2014

Rúbrica de Evaluación de La Revolución de las Ideas

Mañana comienza la pre selección de las exposiciones en vistas al encuentro del 14 de Octubre.
Podés tener la rúbrica a mano para saber qué va a evaluar el jurado y poder dar los últimos toques a tu presentación.
¡Éxitos a todos!

viernes, 12 de septiembre de 2014

Should cellphones be allowed in Highschool?

My dear students, here you will find the instructions to work in class with María Laura after Holidays.


  1. The group will be divided as follows:

TEAM 1: (PROPOSITION) Loana – Leila – Tomás Teliz – Franco – Benjamín
TEAM 2: (OPPOSITION) Angelo – Lucía – Valen Infantino – Mechi – Mariano – Facu T.
TEAM 3: (PROPOSITION) Juanfri – Marina – Andy – Zoe – Gastón – Valen P.
TEAM 4: (OPPOSITION) Natalia – Thomas – Valen L – Facu – Clara – Lautaro

   2. Each group is going to prepare a presentation about the topic we had been working with before holidays (should cellphones be allowed in Highschool?). 

   3. Each group will build ONE presentation defending their position. It should last 10 minutes (each student will talk for 2’ aprox). You must include visuals, but the most important thing is that the content should be complete and strong, and that your attitude must be absolutely persuasive. You will start and finish them during the class, to be presented the following Wednesday. 

Good Luck :) 

sábado, 6 de septiembre de 2014

Building persuasive arguments

Instructions:

  1. Read about the ARE method. Once you have finished, work on the photocopy and complete the missing information.
  2. Now, watch this short extract from High School Musical, in which a school professor takes all the students’ cellphones away and sends them to detention.



     3. Discuss about the positive and negative things of having a cellphone at school.
     4. Finally, write one full argument following the ARE method either in favour or against          the topic.


lunes, 25 de agosto de 2014

El barroco en América

Trabajo colaborativo

Los alumnos de 2º año comparten información
A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la asimetría, la noción de espacio infinito, el continuo movimiento, el deseo de tocar los sentidos y despertar las emociones. Esto se logra a través de efectos de iluminación (por ejemplo, claroscuro en la pintura) y el movimiento de formas que se manifiestan en expansión. En la arquitectura, se utiliza la monumentalidad, espacios cóncavos y convexos, superficies onduladas y plantas elípticas; en la pintura, las composiciones diagonales, los contrastes de color y luces y sombras; en la literatura, el juego de palabras, la hipérbole, la antítesis y la metáfora naturalista.

Fuente original: http://www.escuelapedia.com/barroco-resumen/ | Escuelapedia - Recursos educativos

A lo largo de los siglos XVII y XVIII, la arquitectura barroca latinoamericana conservó las pautas indicadas por la península Ibérica sin embargo con algunas peculiaridades. Una de ellas es su sorprendente pluralidad, condicionada por el propio medio físico, la gran diversidad de materiales existentes en cada área geográfica y la presencia de un pasado precolombino.

Fuente original: http://www.escuelapedia.com/blog/arte-barroco-en-america-latina/ | Escuelapedia - Recursos educativos