Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de abril de 2015
jueves, 9 de abril de 2015
miércoles, 4 de marzo de 2015
martes, 9 de diciembre de 2014
Historia
Programa
PROGRAMA DE HISTORIA 2º AÑO. 2014
PROFESORA: Lic. MÓNICA LEMOS.
Unidad Nº 1.
Europa a fines de la E. Media: política. Sociedad, expansión agrícola, resurgimiento de Ciudades.
Sociedades originarias de América: Incas, Mayas y Aztecas
(Recreación del cuento de J. Cortázar “La noche boca arriba”. Trabajo en conjunto con Prácticas del Lenguaje.)
Surgimiento del mundo moderno: Los inicios en Europa, Historia de “Dos mundos”. Siglo XV: Expansión europea. Estado absolutista. Humanismo y Renacimiento. El Quatrocento en Florencia.
EL Cinquecento en Roma. El Renacimiento fuera de Italia.
Descubrimientos y conquistas: Expansión ultramarina. Avances científicos y tecnológicos. Expediciones: Portugal y España. Consecuencias de la expansión ultramarina. Ingleses y franceses en América.
Pueblos de Mesoamérica, Andes Centrales y del actual territorio argentino.
América. Dominación hispana. Dominación portuguesa. Capitulaciones
Dominación inglesa y francesa. Expansión. Búsqueda de un paso interoceánico. Conquistas de México y Perú.
Proyecto de la Unidad:
· Línea de tiempo compartida e interactiva.
Unidad Nº 2.
Siglo XVI: Reforma y contrarreforma. Intolerancia y persecución religiosa.
Monarquías Centralizadas. España; Imperio Habsburgo; Francia; Inglaterra
Siglo XVII El absolutismo. Absolutismo en Francia; España; Inglaterra. Conflictos: Guerra de los Treinta Años; La Paz de Westfalia; Guerra de Sucesión española.
Economía: entre la refeudalización y las formas modernas; manufactura y trabajo a domicilio. Crisis s. XVII. Burgueses, artesanos, sectores populares urbanos, campesinos
El barroco. Arte y poder. Arquitectura, pintura, escultura, literatura y música
Formación del Mundo colonial americano: Organización política. Organización Administrativa. Autoridades en América. Autoridades en España.
Sociedad hispano colonial. Grupos sociales. La Iglesia colonial. El sincretismo religioso
Actividad económica: Comercio. Monopolio. Minería. Agricultura. Manufactura.
Proyecto de la Unidad:
· Línea de Tiempo.
· Barroco americano
Unidad Nº 3
Siglo XVIII: Revolución Industrial. Nuevas ideas. Transformación rural en Inglaterra. La industrial textil. La máquina a vapor. La fábrica. Protestas obreras.
Siglo de las Luces. Ilustración. La Enciclopedia. El despotismo Ilustrado. Johnn Locke y el liberalismo inglés. Monarquías parlamentarias. Rousseau.
Revolución francesa. El antiguo régimen. Los tres estamentos. La Asamblea Nacional. La Constitución de 1791, la monarquía Limitada. La convención. El Directorio y el poder militar. Napoleón. Restauración de las monarquías
Revolución e independencia en A. del Norte. El siglo de las luces en América. Los borbones y el nuevo orden. Organización del espacio americano y reformas. Nuevos sistemas de contralor. Diversificación económica. Flexibilización del comercio. Reacciones a la reforma. Poder político y religioso. Expulsión de los jesuitas .
Política cultural de la corona española. Instituciones educativas. Arte.
Aporte de una cultura africana. Construcción de una identidad
Concepto de revolución
Proyecto de Unidad:
- Explicación del concepto a lo largo de la historia y actualidad. Presentación individual: http://www.showme.com/
· Línea de Tiempo
· Relevamiento de noticias. Foro y debate de ideas. ( Scoop.it)
Lic. Mónica Lemos
miércoles, 29 de octubre de 2014
domingo, 12 de octubre de 2014
Historia
Actividades:
1. El movimiento espiritual del s. XVI.
2. Lectura de "Los gobiernos coloniales".
3. La cultura africana en Salvador de Bahía.
Fecha: martes 14/10
martes, 2 de septiembre de 2014
lunes, 25 de agosto de 2014
El barroco en América
Trabajo colaborativo
Los alumnos de 2º año comparten información
A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la asimetría, la noción de espacio infinito, el continuo movimiento, el deseo de tocar los sentidos y despertar las emociones. Esto se logra a través de efectos de iluminación (por ejemplo, claroscuro en la pintura) y el movimiento de formas que se manifiestan en expansión. En la arquitectura, se utiliza la monumentalidad, espacios cóncavos y convexos, superficies onduladas y plantas elípticas; en la pintura, las composiciones diagonales, los contrastes de color y luces y sombras; en la literatura, el juego de palabras, la hipérbole, la antítesis y la metáfora naturalista.
Fuente original: http://www.escuelapedia.com/barroco-resumen/ | Escuelapedia - Recursos educativos
Fuente original: http://www.escuelapedia.com/barroco-resumen/ | Escuelapedia - Recursos educativos
A lo largo de los siglos XVII y XVIII, la arquitectura barroca latinoamericana conservó las pautas indicadas por la península Ibérica sin embargo con algunas peculiaridades. Una de ellas es su sorprendente pluralidad, condicionada por el propio medio físico, la gran diversidad de materiales existentes en cada área geográfica y la presencia de un pasado precolombino.
Fuente original: http://www.escuelapedia.com/blog/arte-barroco-en-america-latina/ | Escuelapedia - Recursos educativos
Fuente original: http://www.escuelapedia.com/blog/arte-barroco-en-america-latina/ | Escuelapedia - Recursos educativos
martes, 12 de agosto de 2014
Crisis religiosa, Expansión y Organización colonial
Trabajo en equipos
Teniendo en cuenta los siguientes temas, por equipo:
- Crisis religiosa y reforma.
- Contrarreforma; Misiones Jesuíticas.
- Expansión del s. XVI.
- El Barroco en América;
- Gobiernos coloniales.
- Imperio portugués
- Francia e Inglaterra.
- Sociedad y costumbres coloniales.
domingo, 6 de julio de 2014
Colonización de América
Colonizaciones española, inglesa y portuguesa en América
Observa y toma apuntes en tu carpeta
sábado, 24 de mayo de 2014
25 de mayo
El Cabildo
Después del recorrido, realiza una descripción de lo que hubieras visto, escuchado y vivido si hubieras sido un vecino de la Buenos Aires colonial de 1810.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Trimestral de Historia
Temas:
Revolución Industrial
- Mundo rural, siglo XVIII
- Cambios en el comercio y producción.
- Revolución agrícola
- Aumento en la producción agrícola
- Gran Bretaña, país pionero.
- Industria textil.
- La fábrica
Revolución Francesa
- Privilegiados y no privilegiados
- Crisis de Antiguo Régimen
- Los nobles contra la monarquía absoluta
- La toma de la Bastilla
lunes, 30 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
miércoles, 7 de agosto de 2013
Preparando el acto en conmemoración de la Muerte del Gral. San Martín...
Les dejo la película completa "San Martín, La Revolución" que está muy buena sobre todo para ponernos en contexto histórico y para visualizar como era la vida en aquella época.
También podemos utilizar fragmentos para ilustrar nuestros tweets.
Además les dejo una infografía sobre la vida del Gral, para organizar cronológicamente los acontecimientos importantes de su vida.
Infografía sobre San Martín
También podemos utilizar fragmentos para ilustrar nuestros tweets.
Además les dejo una infografía sobre la vida del Gral, para organizar cronológicamente los acontecimientos importantes de su vida.
Infografía sobre San Martín
martes, 6 de agosto de 2013
lunes, 5 de agosto de 2013
2º trimestral
Historia.
Se acerca el trimestral. Es bueno ir repasando. El link deriva al mapa mental realizado por Fer.
viernes, 5 de julio de 2013
Expansión Ultramarina
Historia
Recuerda estudiar para la evaluación del 11 de julio: Expansión ultramarina.
Felicitaciones por tu trabajo Cami!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)